Servicios profesionales

Jéssica Sanchis Buades

Psicóloga

Dentro del ámbito de la psicología clínica, la psicología de la salud es una rama específica que aborda los problemas psicológicos derivados de las enfermedades físicas, y en este el psicólogo es especialista en el manejo tanto de los pacientes con cáncer como de sus familiares. Trata de conocer las dificultades de su paciente, para poder enseñarle habilidades y técnicas concretas que le ayuden a conseguir afrontar su problema.

Las personas con cáncer, viven un proceso difícil que atraviesa varias fases: diagnóstico, tratamiento/intervención quirúrgica, seguimiento,… todo ello les hace padecer trastornos psicológicos que precisan de atención especializada. Muchas de estas personas aunque no reúnen criterios para ser incluidas en ninguna categoría diagnóstica, muestran claros síntomas de estrés, depresión, ansiedad,… en relación con el proceso de su enfermedad.

Es importante individualizar cada caso y tratarlo como único, irrepetible y personal. No obstante, los estudios demuestran que las pacientes que reciben psicoterapia aumentan su capacidad de resolver problemas, de regular sus pensamientos y sentimientos negativos, así como de manifestar sus emociones y no inhibirlas o evitarlas. Todo ello influirá de manera notable en la calidad de vida tanto de la persona afectada como de los que le rodean.

¿Qué puedo ofrecerte?
  • Apoyo psicológico individual y familiar.
  • Información y asesoramiento sobre el proceso de la enfermedad oncológica.
  • Asesoramiento en grupos de autoayuda orientado a facilitar la expresión emocional y el manejo de los problemas asociados a la enfermedad oncológica.
  • Talleres grupales psicoeducativos para trabajar áreas diversas de la vida y mejorar su calidad.
Formación académica
  • Licenciada en Psicología. Universitat de València. 2002/2007
  • Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Nº de colegiada: CV 09893.
  • Experiencia profesional en ámbitos clínicos y sociosanitarios desde 2007.
  • Máster en psicooncología, Adeit, Universidad de Valencia. 2015/2017.
  • Máster I-II en Psicología Clínica por el Centro de Terapia de Conducta de Valencia. 2012/2014
  • Máster de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, ADEIT, Universitat de València. 2008
  • Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). Universitat de València. 2007/2008
  • Formación complementaria sobre el área de Psicología Clínica y de la Salud

      Vicenta Pallarés Duarte

      Fisioterapeuta y terapeuta ocupacional

      La detección precoz y los nuevos tratamientos están reduciendo la mortalidad que conlleva el cáncer de mama; si bien persisten las secuelas, especialmente relacionadas con los efectos secundarios de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.

      El linfedema es uno de los más conocidos, desde mi trabajo en la asociación intento abordar la prevención, tratamiento y asesoramiento sobre este problema. Mediante el drenaje linfático, el vendaje compresivo, el vendaje kinesiológico, ejercicios activos y el autoconocimiento mi objetivo es posibilitar que la paciente pueda continuar con sus actividades lo más precoz y autónomamente posible.

      No hay que olvidar que existen más efectos secundarios del tratamiento, gracias a la asociación, las pacientes pueden verse acompañadas durante todo el proceso.

      ¿Qué realizo?

      • mejorar la condición de la piel en el área intervenida
      • mejorar la restricción en la movilidad del brazo del lado afecto
      • valorar y tratar las posibles asimetrías en la musculatura de espalda,cuello e incluso de cadera y miembro inferior
      • atender las posibles patologías de la musculatura respiratoria
      • identificar dificultades en las AVD (actividades de la vida diaria) y asesorar si es necesario sobre ayudas técnicas
      • incentivar y asesorar sobre actividad física saludable y regular
      • favorecer la incorporación al trabajo
      Formación académica
      • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández (San Juan, 2011)
      • Miembro del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. Nº de colegiada: CV3969
      • Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Miguel Hernández (San Juan, 2008)
      • Curso Oficial de Kinesiotaping nivel KT1- KT2 ( FisioMedit, Madrid, 2016)
      • Drenaje Manual / Terapia Descongestiva Completa ( Földi Clinic, Hinterzarten, Alemania, 2016)
      • Medición de prendas de compresión (BNS Medical, Földi College, Freiburg, Alemania, 2016)
      • Valoraciones para el entrenamiento personal (Sector Fitness European Academy, Benidorm, 2015)
      • Fitness y Entrenamiento Personal Básico. Level 3 EHFA (Sector Fitness European Academy, Benidorm, 2013)
      • Curso de Perfeccionamiento “Síndrome del dolor miofascial. Tratamiento conservador e invasivo de puntos gatillo” (Universidad Miguel Hernández, San Juan, 2013)
      • Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Fisioacción, Alicante, 2013)
      • Curso “Miembro superior y trabajo. Enfoque multidisciplinar” (Universidad Miguel Hernández. San Juan, 2010)

      María José Barea

      Fisioterapeuta y osteópata

      ¿Qué realizo?
          • Tratamiento de las adherencias, retracciones articulares y musculares del brazo afecto
          • Drenaje linfático
          • Tratamiento osteopático para que las diferentes partes del organismo recuperen el ritmo normal y funcionen de la mejor manera tanto a nivel articular y muscular como a nivel visceral y craneal
          • Valoración y tratamiento del suelo pélvico

       

      Formación académica
      • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández (1999-2002)
      • Miembro del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. Nº de colegiada: CV1639
      • C.O en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid (2012-2018)
      • Curso de SGA (Estiramiento Global Activo). Diploma expedido por la Universidad de Terapia Manual de Saint-Mont (Francia). 30 horas. (2006)
      • Curso de Diagnóstico y Terapia Mecánica por el Instituto Internacional Mckenzie. Parte A: zona lumbar. (2011)
      • Curso de Pilates Fisioterapéutico: Ejercicios de suelo y pequeños aparatos. Acreditado con 5.2 créditos de Formación continuada (2012)
      • Curso Terapia Linfática Manual Método Godoy módulos I y II
      • II Curso de Linfología en El Hospital Universitario de la Fe
      • Curso de reeducación del suelo pélvico

      Pilar Jiménez Estévez

      Trabajadora social

      ¿Qué puedo ofrecerte?
      • Información, orientación y asesoramiento en materia de acción social.
      • Detección, estudio, valoración y/o diagnóstico de las necesidades y problemas.
      • Prevención de la aparición de situaciones de riesgo social.
      • Planificación de programas y proyectos.
      • Supervisión a nivel administrativo con la tarea del estímulo, orientación y guía.
      • Promoción de la creación, desarrollo y mejora de recursos, iniciativas e inserción social.
      • Fomentar la integración, participación, organización y desarrollo de las potencialidades de los usuarios.
      • Organización y gestión de servicios sociales y recursos humanos.
      • Función de mediación, coordinación y desarrollo de mecanismos eficaces.
      • Tramitación de recursos y gestión de subvenciones.
      • Tutorizar alumnos de prácticas, etc…
      Formación académica
      • Diplomada en Trabajo Social por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Alicante en 1997.
      • Miembro del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (Nº de colegiada: 25-10321).
      • Especialista en Mediación y Resolución de Conflictos.
      • Experiencia profesional en diversas entidades del Tercer Sector.
      • Formadora de Formadores.
      • Perito social.
      • Formación complementaria sobre el área de Trabajo Social (técnicas de intervención, comunicación, voluntariado y cooperación, gestión de asociaciones, protocolo, etc…).
      • Concesión de tres becas para la realización de prácticas de formación a llevar a cabo en las distintas Consellerías de la Generalitat Valenciana, con destino a la Dirección Territorial de Alicante (Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda), años 1999-2001 y 2004-2005.
      • Primer Premio a la mejor aportación para el desarrollo de la Formación y Docencia del Hospital Universitario Infanta Cristina con título: “Curso de Habilidades de comunicación con personas con diversidad funcional en el ámbito sanitario”, en la X Edición Premios MAFID 2020.
      • Accésit al proyecto de Mayor Responsabilidad Social y Accésit al proyecto de MayorPromoción Turística con “Accesible Benidorm”, en el VIII Concurso de Ideas Emprendedoras, Anualidad 2012 (Ayuntamiento de Benidorm).
      • Premio al mejor proyecto en el ámbito de la cooperación y el voluntariado en los V Premios Provinciales de la Juventud, anualidad 2006 (Diputación Provincial de Alicante).
      Estudios, publicaciones y comunicaciones
      • Comunicación “La accesibilidad integral de los parques infantiles de la ciudad turística de Benidorm. Parques Infantiles accesibles para todos”. III Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en museos y patrimonio (Alicante y Villajoyosa, 13,14 y 15 de octubre 2016).
      • Participación en la investigación “Abordaje desde el trabajo social, de necesidades sociales en pacientes de cáncer en cuidados paliativos y de sus familiares al final de la vida” (Consejo General del Trabajo Social y AECC, Mayo-Junio 2016).
      • Artículo en Revista GEYSALUS Mujer y Salud nº 19 (Julio 2012), del GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), en el apartado El Foro de las Asociaciones “ANÉMONA: grupo de autoayuda para mujeres con cáncer de mama de la Marina Baixa. X ANIVERSARIO (2002-2012).

        Maria Braquehais

        Entrenadora Personal en José Vidal Health Studio desde 2013. Entrenadora de Pilates en Anémona desde el 2016.

        Con una experiencia de casi 20 años en el sector del Fitness y la Salud, he dedicado estos últimos años al entrenamiento personalizado, ayudando a muchas personas a mejorar su salud y calidad de vida a través de entrenamientos funcionales y el método Pilates.

        Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Católica de Murcia. 2002

        Máster Especialista Universitario en Entrenamiento Personal.  Universidad Politécnica de Madrid. 2003

        Formación integral en Pilates suelo y máquinas. INEXPilates. 2021

        Especialista en Gimnasia Abdominal Hipopresiva. 2020

        Silvia Pérez Fuster

        Profesora de Yoga

        La recuperación después del tratamiento para el cáncer de mama depende de muchos factores, uno de ellos sería conseguir el bienestar físico, mental y emocional.

        La práctica de Yoga puede ayudarnos en muchos sentidos: regulando el sistema endocrino, tratando de equilibrar las hormonas; fortificando el sistema inmunológico, al estimular el sistema linfático; recuperando la fuerza y la elasticidad en los músculos afectados.

        Otro de los beneficios del Yoga es la reeducación respiratoria, aprender a escuchar nuestro cuerpo desde el interior y calmar la mente hacen de esta disciplina algo único.

         

        Formación académica
        • Practicante de Yoga desde hace 15 años.
        • Formación y titulación como profesora de Yoga por la Formación Internacional ETY (Estudio y Transmisión del Yoga) por Carmen Sánchez y Claude Marechal, uno de los grandes instructores de la enseñanza de TKV Desikachar (2012-2016).
        • Jornada sobre el suelo pélvico impartido por Sabina de la Paz (2014).
        • Formada en Yoga para el embarazo por Carmen Sánchez (2015).
        • Curso de Yoga hormonal y para la menopausia por Carmen Sánchez (2016).
        • Actualmente cursando una postformación en Yoga terapéutico y ayurveda por la Formación Internacional ETY.

          Elena Heredia

          Oncoestética

          El Proyecto de Estética Oncológica ha sido pensado y diseñado para ayudar a la paciente a superar todas las dificultades que se van presentando por la enfermedad, abordando cualquier problema estético derivado del tratamiento, esto incluye:

              • Tratamiento adecuado de la piel, tanto de la cara como de las manos y pies o del cuerpo en general. Sequedad, irritabilidad, manchas, hipersensibilidad, etc.
              • Tratamiento especial de las uñas: fragilidad, crecimiento irregular, manchas…
              • Tratamientos capilares: postizos y pelucas, tratamiento adecuado del cuero cabelludo, gran variedad de turbantes y gorros…
              • Tratamiento especial para la caída de cejas y pestañas.
              • Servicio hospitalario y a domicilio

          Comprendemos tu situación médica y estética y nos ofrecemos a ayudarte parar recuperar tu imagen y tu autoestima. Nuestros protocolos de belleza están pensados para que aquellas personas que padecen cáncer recuperen su alegría y su ánimo a través del bienestar; de la relajación que proporcionan nuestros masajes corporales, consejo profesional de diversos tratamientos de estética, cursos de automaquillaje, micorpigmentación específica, tratamientos especiales previos y posteriores a la radioterapia, pelucas, pañuelos, consejo nutricional, fisioterapia…

              Síguenos en nuestras redes sociales