La detección precoz en el cáncer de mama es clave de cara a su curación. Por este motivo, es fundamental que todas las mujeres conozcan aquellas medidas indispensables para poder diagnosticarlo de forma temprana.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. De hecho, solo en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos casos al año.
Afortunadamente los avances en investigación y tratamientos médicos han aumentado de forma muy significativa los índices de supervivencia, si bien, una de las claves es la detección precoz de la enfermedad.
En ese sentido, cabe destacar que un diagnóstico temprano del cáncer de mama permite actuar más rápidamente y, en consecuencia, alcanzar una mayor probabilidad de curación.
El tamaño y la extensión del tumor son algunos de los factores más determinantes para establecer el pronóstico de esta enfermedad. Así pues, todas las mujeres deberían conocer las medidas indispensables destinadas a detectar un cáncer de mama en sus primeros estadios.
– No olvides acudir a tus revisiones ginecológicas. En general, las mujeres deberían acudir a su ginecólogo al menos una vez al año para su visita de control con el objetivo de detectar de forma precoz el cáncer de mama y otras enfermedades ginecológicas, por lo que no pospongas tu revisión.
– Realiza tus mamografías de control. En función de tu riesgo de desarrollar un cáncer de mama, tu ginecólogo te recomendará realizar mamografías periódicas a partir de cierta edad. Generalmente, suele ser alrededor de los 45 años aunque, ante la presencia de determinados antecedentes familiares, es posible que debas realizarla a edades más tempranas
Las mamografías pueden ayudar a encontrar tumores en una etapa muy temprana, cuando el tratamiento será más eficaz incluso años antes de que se presenten síntomas o signos visibles
Por esta razón, sigue las recomendaciones de tu ginecólogo y empieza con las mamografías anuales de control en el momento que así te lo indique.
– Dedica un tiempo a explorarte los pechos. Es importante que estés familiarizada con el aspecto de tus senos para así poder detectar cualquier cambio e informar inmediatamente a tu ginecólogo.
De este modo, trata de encontrar un hueco en tu agenda cada mes, preferiblemente los días posteriores a la menstruación, y dedica unos minutos a palpar tus mamas y axilas.
– Conoce las señales de alerta del cáncer de mama. Hay síntomas que deben hacernos acudir sin demora al médico para que pueda valorarlos.:
- Asimetría,
- Endurecimiento o hundimiento en las mamas
- Irregularidades en el contorno
- Menor movilidad de uno de los pechos al levantar los brazos
- Alteraciones de la piel (aparición de úlceras, cambios de color o hoyuelos tipo ‘piel de naranja’)
- La retracción o la secreción por el pezón
- La detección de un bulto en el seno o la axila.
La autoexploración de mamas se recomienda precisamente porque te ayudará a identificar estas señales en caso de presentarse.
Sin embargo, no te alarmes antes de tiempo, pues estos síntomas también pueden aparecer asociados a otras enfermedades benignas y debe ser un médico quien lo valore antes de emitir un diagnóstico
Ten presente en todo momento que, pese a ser una enfermedad con una incidencia significativa entre las mujeres, el porcentaje de curación actual del cáncer de mama es muy alto y se incrementa cada año.
Así pues, no olvides estar atenta a posibles cambios en tus pechos, acude al médico ante cualquier duda y, sobre todo, realiza puntualmente tu revisión ginecológica anual.
Enlaces: http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/guiasap030prevcaginmama.pdf
http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=865619799